¿Qué pasa si no estás dado de alta pero trabajas? Riesgos y soluciones
¿Qué pasa si no estás dado de alta pero trabajas? Riesgos y soluciones
“Trabajo, pero no estoy dada de alta… ¿y ahora qué?”
En Ceuta, muchas mujeres, jóvenes y personas migrantes realizan trabajos por su cuenta, en casas, comercios, cuidados o repartos… sin estar dados de alta en la Seguridad Social. A veces, por desconocimiento. Otras, por miedo, confianza o porque creen que “no pasa nada”.
Pero la realidad es otra: trabajar sin estar de alta es ilegal, te deja sin protección y puede traer consecuencias graves. Este artículo está pensado para informarte sin juzgarte y ayudarte a dar el paso hacia una situación laboral segura y regular.
¿Qué es “estar de alta” y por qué es obligatorio?
Estar de alta significa estar registrado legalmente como trabajador en la Seguridad Social. Hay dos formas:
Alta como autónoma: si trabajas por tu cuenta (vendiendo productos, haciendo uñas, repartiendo comida, limpiando casas…).
Alta en régimen general: si trabajas para otra persona o empresa, incluso por horas.
¿Por qué es obligatorio?
Porque garantiza tus derechos:
Sanidad y asistencia médica completa.
Derecho a baja laboral por enfermedad o accidente.
Cotización para la jubilación y futuras ayudas (paro, maternidad, pensión).
Si no estás de alta, no tienes acceso a nada de esto.
Riesgos si trabajas sin estar dada de alta
Muchos creen que “no pasa nada si no me pillan”. Pero hay riesgos importantes:
1. Multas de hasta 3.000 € (o más)
La Inspección de Trabajo puede multarte como trabajadora si estás actuando como autónoma sin declararlo. Y si trabajas para alguien sin contrato, la sanción para el empleador puede superar los 10.000 €.
2. No tienes cobertura médica ni baja
Si tienes un accidente trabajando, no podrás pedir baja laboral ni indemnización. Y si enfermas, tendrás que pagarlo tú todo.
3. No cotizas para tu jubilación ni paro
Estás trabajando, pero no estás acumulando años de cotización. Eso significa que no tendrás derecho a paro ni pensión contributiva en el futuro. Y si eres madre, tampoco tendrás derecho a baja por maternidad.
¿Y si me “pillan”? ¿Qué hace la Inspección de Trabajo?
La Inspección de Trabajo actúa de oficio o por denuncia (anónima o no). Puede visitar un domicilio, un comercio o pararte en la calle si estás trabajando sin alta.
Exige documentación inmediata.
Puede darte un plazo para regularizarte.
Impone sanciones y obliga a darte de alta con carácter retroactivo, es decir, pagar cuotas desde que empezaste a trabajar.
¿Y si trabajo solo algunos días o por temporadas? También debes darte de alta. La ley no permite trabajar “pocas horas” sin declarar.
Soluciones para regularizar tu situación
1. Alta como autónoma con tarifa plana
Desde Triskel te ayudamos a darte de alta con tarifa reducida (tarifa plana):
Solo pagarás entre 60 y 80 € al mes los primeros meses.
Puedes declarar tu actividad legalmente, facturar y cotizar.
Ideal si haces trabajos por tu cuenta o por encargo.
2. Capitalización del paro (si tienes derecho)
Si has trabajado antes y tienes acumulado el paro, puedes pedirlo de golpe (pago único) para invertir en tu actividad:
Comprar materiales, reformar un espacio, pagar cuotas iniciales…
Lo tramita el SEPE, pero necesitas presentar un plan sencillo.
En Triskel te ayudamos a redactarlo y presentarlo correctamente.
3. Alta como empleada del hogar
Si trabajas limpiando casas o cuidando personas, debes estar dada de alta como empleada del hogar. El empleador es quien debe hacerlo, pero tú puedes solicitarlo si ellos no lo hacen.
La Seguridad Social permite que tú misma inicies el proceso.
El empleador tiene la obligación legal y puede ser sancionado si no lo hace.
4. Alta por cuenta ajena a través de programas de empleo
En Ceuta existen programas y ayudas que promueven el empleo legal y estable para mujeres y personas migrantes. Desde Triskel, te informamos y gestionamos estas oportunidades.
¿Cómo puede ayudarte Triskel Asesoría Integral?
No estás sola. En Triskel te ofrecemos acompañamiento cercano y profesional, sin juicios, para regularizar tu situación paso a paso:
Asesoramiento gratuito sobre tu caso: ¿puedes darte de alta? ¿cómo?
Gestión completa del alta en Seguridad Social y Hacienda.
Presentación de ayudas disponibles según tu caso.
Planificación fiscal y contable adaptada a tu ritmo.
Estamos en Ceuta, hablamos claro y entendemos tu situación.
Conclusión
Trabajar en regla no es un lujo, es tu derecho. Estar de alta no solo te protege a ti, también te da tranquilidad para crecer, acceder a ayudas y construir tu futuro.
No esperes a tener un problema para regularizar tu situación. Desde Triskel te ayudamos a hacerlo fácil, legal y con apoyo humano.
Pide una primera consulta gratuita. Estamos en Ceuta, cerca de ti